top of page
Escritorio

Proyecta, conecta y comunica.
La comunicación no verbal

Curso Comunicación no verbal.png

Objetivo general

 

Una formación personalizada enfocada a mejorar y potenciar habilidades en comunicación ante un público​, una audiencia, una cámara de televisión, un micrófono. Comunicar es inherente del ser humano, desde diferentes perspectivas. El uso de la voz principalmente, el silencio que deja abiertas muchas incógnitas, la gesticulación, la interacción de los sentidos al hablar, los ruidos, los sonidos ambientales, el urbanismo, regresar incluso a las etapas prehistóricas para comunicarse, pero lo cierto es que hablamos simplemente pero no proyectamos ni conectamos con nuestros interlocutores.

Impartido por:

Maestra Dulce Lomelí Porraz, docente Septién

Objetivos particulares:

-Desarrolla habilidades que te permitan proyectar ante la cámara.

-Domina el escenario y la cámara con naturalidad. Sé más que un presentador o presentadora, proyecta tu mejor versión y obtén la respuesta de tu interlocutor.

-Capta la atención de la audiencia.

-Construye y diseña presentaciones, guines, discursos de alto impacto.

-Conecta tus ideas, no las memorices.

-Adquiere seguridad en exposiciones

-Incrementa tu credibilidad en público o privado.

-Congruencia entre lo que dices y cómo lo dices.

-Usar tu voz y personalidad en consonancia con tu mensaje.

-Sé orgánico, tus sentidos proyectados en cualquier momento de una presentación, entrevista, conferencia.

Supera el miedo escénico. Improvisa sin inventar.

-Escucha al público, aún sin verlo.

-Proyección y conexión en todas las exposiciones.

Temario

Módulo 1

¿Cómo comunicas?

-Congruencia entre lo que comunicas y lo que transmites

-Comunicar no es lo mismo que hablar. Autoconocimiento.

-Gestiona tus emociones en cada momento de tu presentación.

-Los grandes speakers, cómo conectan con el público.

-Desarrollo de contenidos, guiones, guías de preguntas, research, encuestas.

Módulo 2

¿Cómo proyectas?

-Lenguaje no verbal.

-Tu credibilidad. Escucha con asertividad.

-Lenguaje no verbal. Escuchar entre líneas y gestos.

-Entradas in situ, enlaces.

-Crea tu propio estilo.

Módulo 3

-Realización de guiones.

-Manejo de diferentes géneros en televisión.

-Grabación de ejercicios en estudio y exteriores.

Módulo 4

La entrevista

-Presentación en informativo con entrevista en vivo.

-Entrevista en exterior.

-Argumento de ideas.

Módulo 5

En el plató/estudio

-Enfrentamiento frente a la cámara con contenido y guiones reales.

-Desplazamiento en el estudio.

-Lectura de prompter con guiones profesionales.

-Preparación para un casting.

Imparte: Mtra. Dulce Lomelí Porraz

Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Académica en su alma mater por 15 años. Maestra en humanidades por la Universidad Anáhuac y diplomada en educación inclusiva para personas con discapacidad. Diplomada en historia del arte por el Centro Universitario de Integración Humanística CUIH. Diplomada en creación literaria por la SOGEM. En la Septién imparte diferentes géneros periodísticos especializados en televisión, noticia y entrevista, crónica,reportaje, noticiero, mesa de análisis y comentario.

MODALIDAD

El curso se realizará presencialmente en el foro de televisión

Fechas

5, 12, 19 y 26 de julio, 2 y 9 de agosto de 2025.

horario

10:00 a 14:00 horas

dirigido a

Periodistas, comunicadores, abogados, profesores, creadores de contenidos, estudiantes de periodismo y comunicación, funcionarios públicos, presentadores de proyectos en empresas privadas, publirrelacionistas, todos aquellos que quieran formarse como conferencistas.

Estudio de televisión

Inversión: $7,000 pesos con 20% de descuento $5,600 pesos.

Cierre de inscripciones 1 de julio.

Para obtener constancia de participación se requiere asistencia mínima del 80%.

Filmar en un estudio

Proceso de inscripción

1. Responder el formulario siguiente: (con lo que se le hará llegar información para pagar)

Da clic en el link

https://forms.gle/jadWekyXs72YA3so6 

2. Realizar pago.

3. Enviar por correo electrónico comprobante de pago, identificación oficial, comprobante de domicilio, así como carta compromiso que se le hará llegar.

4. Recibir correo de confirmación y datos sobre el inicio de clases.

bottom of page