top of page

Conferencia “La protección judicial de los derechos a votar y ser votado”

Los derechos electorales son para todos


“Los derechos políticos son esenciales para una vida democrática, que permita expresar opiniones, elegir representantes y ser parte del proceso político”, Mónica Vallado González.


Por Juan José Rivera Arroyo


“Empezar a familiarizarse de manera clara y sencilla con términos jurídicos, les ayudará cuando inicien el ejercicio de su profesión como periodistas”, recomendó a la comunidad estudiantil, la maestra Mónica Vallado González, durante la conferencia “La protección judicial de los derechos a votar y ser votados”, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el 10 de octubre.


En esta presentación, que forma parte de la Cátedra de la Escuela del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Vallado recordó que los derechos políticos son esenciales para una vida democrática, que permita expresar opiniones, elegir representantes y ser parte del proceso político.


Maestra Mónica Vallado González. Foto: Eder Morales
Maestra Mónica Vallado González. Foto: Eder Morales

Al platicar con los estudiantes de la Septién, la maestra de la Escuela Judicial Electoral indicó que “en nuestro país hay más de 200 mil personas en prisión preventiva (medida de carácter cautelar que priva de la libertad a una persona, sin que se haya emitido alguna sentencia), quienes legal y jurisprudencialmente se encuentran protegidos”.


“La prisión preventiva no debería existir”, expresó la maestra, ya que es “todo lo contrario a todos los tratados que el Estado Mexicano ha firmado, con más de 200 mil personas en prisión preventiva y viéndose privada de sus derechos electorales, algo que después de mucho tiempo lograron revertir”.


Al recordar que en otros países no se respetan los resultados finales del ejercicio electoral, Mónica Vallado aseguró que en nuestro país “todavía nos encontramos en una situación de estado de derecho”, gracias a que el Instituto Nacional Electoral es la autoridad que respeta y vigila una correcta administración de las elecciones.


También mencionó que “hay quienes rompen la ley, ya que están dispuestos a fracturarle la pierna a quien sea con tal de darle un puesto electoral como persona discapacitada, quienes ya tiene sus cuotas y formas de acceder a los cargo de elección pública”, concluyó Mónica Vallado González.


Maestra Mónica Vallado González. Foto: Eder Morales
Maestra Mónica Vallado González. Foto: Eder Morales

 
 
 

Comentarios


bottom of page