top of page
videojuego

Curso Narrativas digitales. Comunicación estratégica con IA

Narrativas digitales.png

Objetivo

Capacitar a periodistas, comunicadores y profesionales de diversas áreas en el uso estratégico de herramientas de Inteligencia Artificial para potenciar la creación, edición y distribución de contenidos digitales (texto, video y narrativas multimedia), con el fin de optimizar recursos, aumentar el impacto de sus mensajes y mantenerse competitivos en el entorno digital actual.

Objetivos particulares

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

 

• Identificar y evaluar el ecosistema de herramientas de IA aplicadas a la comunicación digital, comprendiendo sus funciones, limitaciones y potencial ético.

 

• Redactar y editar contenidos periodísticos, narrativos y comerciales (desde piezas breves hasta artículos extensos) utilizando asistentes de escritura IA para mejorar la claridad, el engagement y la eficiencia.

 

• Producir y editar material audiovisual (videos, clips para redes sociales, podcasts) empleando plataformas de IA para tasks como edición automática, generación de voces, eliminación de fondos y optimización de formatos.

• Diseñar y aplicar estrategias de storytelling digital mediante el uso de IA para analizar audiencias, personalizar mensajes y crear narrativas transmedia más efectivas y con mayor potencial viral.

 

• Automatizar y analizar la distribución de contenidos en redes sociales y otros canales digitales, utilizando IA para programar publicaciones, medir el desempeño y generar reportes de insights accionables.

 

• Desarrollar una postura crítica y ética frente al uso de la IA en la comunicación, discerniendo entre sus usos responsables (como herramienta de apoyo) y sus potenciales riesgos (desinformación, sesgos algorítmicos, pérdida de autenticidad).

Data Processing

Temario

Escribiendo en un ordenador

Sesión 1: Introducción al Ciberperiodismo y Narrativas Digitales

1.1 Del periodismo al ciberperiodismo

1.2 Estrategias de la redacción profesional y corporativa

- Enfoque: Contexto histórico, diferencias entre medios tradicionales y digitales, y cómo la IA está transformando la redacción.

 

Sesión 2: Redacción Especializada I (Entretenimiento y Deportes)

2.1 Redacción para sección entretenimiento

2.2 Redacción para sección deportes

- Actividad práctica: Ejercicios de redacción con tonos adecuados para cada sector usando herramientas de IA.

 

Sesión 3: Redacción Especializada II (Política y Reportaje)

3.1 Redacción para sección política

3.2 Del reportaje a la infografía

- Enfoque: Cómo cubrir temas delicados con precisión y usar IA para generar infografías a partir de datos.

 

Sesión 4: IA y Redacción Corporativa

4.1 Inteligencia Artificial y la redacción corporativa

- Herramientas: ChatGPT, DeepSeek, Gemini

- Actividad práctica: Redacción de boletines, comunicados y contenido corporativo con IA.

Sesión 5: IA y Producción Audiovisual

5.1 Inteligencia Artificial y producción audiovisual

- Herramientas: Canva, Adobe Express, Runway ML

- Enfoque: Creación de videos, edición automatizada y generación de voces con IA.

 

Sesión 6: Herramientas de IA Generativa (Enfoque Práctico)

6.1 Opciones de IA Generativa (2025)

- ChatGPT-4o, DeepSeek-V3, Gemini 1.5, Claude 3, Grok-1.5

- Actividad: Comparación de herramientas en tiempo real y casos de uso.

 

Sesión 7: Integración de IA en Estrategias Digitales

- Repaso de herramientas según sectores (entretenimiento, deportes, política, corporativo)

- Automatización de contenido para redes sociales

- Enfoque: Cómo combinar todas las herramientas en un flujo de trabajo eficiente.

 

Sesión 8: El Futuro de la IA y Cierre

8.1 El futuro de la Inteligencia Artificial

- Conclusiones y recursos para seguir aprendiendo

- Actividad: Mesa redonda sobre tendencias y entrega de proyectos finales.

 

 

Imparte: Lic. Alejandro Romero Barrios. Director general de Dossier Informativo

MODALIDAD presencial
y virtual

El curso se realizará presencial y virtual.

CLASES

4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de noviembre de 2025

horario

16:00 a 19:00 horas.

24 horas bajo conducción docente.

dirigido a

Periodistas, comunicadores, abogados, profesores, creadores de contenido, estudiantes de periodismo y comunicación, funcionarios públicos, presentadores de proyectos en empresas privadas, publirrelacionistas, todos aquellos que quieran formarse como conferencistas.

robot

Costo

Inversión total $7,000.00. 20% de descuento pagando hasta el 20 de octubre $5,600 mediante depósito, transferencia interbancaria, o bien, pago en línea con tarjeta de crédito o débito.

cierre de inscripciones

3 de noviembre o al llenar el cupo.

Para obtener constancia de participación con valor curricular, se requiere asistencia mínima de 80%

Reflexión de texto digital
Image by Carlos Muza

Proceso de inscripción

1. Responder el formulario siguiente: (con lo que se le hará llegar información para pagar)

Si no logras visualizar bien el formulario, haz clic aquí

2. Realizar pago.

3. Enviar por correo electrónico comprobante de pago, identificación oficial, comprobante de domicilio, así como carta compromiso que se le hará llegar.

4. Recibir correo de confirmación y datos sobre el inicio de clases.

Si no logras visualizar bien el formulario, haz clic aquí

bottom of page