Nuestros docentes
Maestra en Periodismo Político. Es egresada de la licenciatura de la EPCSG, institución en la que también lleva más de 18 años impartiendo clases en materias de géneros periodísticos en radio y en televisión. Fue la primera mujer en narrar por más de dos años la lucha libre en México en la cadena televisiva ESPN en el año 2000 y, posteriormente, para Mas TV. Fue conductora del programa radiofónico Farándula Deportiva, en Grupo Acir, y conductora del mismo concepto del programa en Radio Noticias 1440. Colaboró en la producción del programa Todo personal, con Jorge Fernández Meléndez. Por más de dos años, trabajó como analista político en la empresa Global Post México. Durante tres años coordinó el Premio Nacional de Divulgación Periodística Periodismo en Sustentabilidad con Coca-Cola. Actualmente es la Directora General de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Analletzin Díaz Alcalá
- Directora general
Alberto Montiel
- Nuevas tecnologías aplicadas en el periodismo
Lunes de 8:00 a 8:50 am - Nuevas tecnologías aplicadas en el periodismo
Lunes de 8:55 a 9:45 am - Nuevas tecnologías aplicadas en el periodismo
Alberto Montiel es un periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Estudió la Maestría en Periodismo Político en la misma institución y el Diplomado en Periodismo Digital en el Tec de Monterrey, Campus Estado de México. Ha trabajado como reportero y corresponsal en medios nacionales e internacionales como los periódicos Reforma (México) y L’Equipe (Francia). En el año 2009 fundó Bizkroma, Agencia Creativa a través de la cual ha desarrollado innumerables proyectos de comunicación institucional, campañas de marketing, producciones audiovisuales y fotográficas. A partir del año 2022 está a cargo de la Dirección Editorial del medio digital especializado en negocios y tecnología, Expandr. Apasionado del arte, la literatura y el pensamiento, ha desarrollado también proyectos artísticos y de difusión cultural, ya que también es músico.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Su tesis El papel de la crítica literaria en el periodismo cultural mexicano: análisis de su función, desarrollo y prospectiva obtuvo mención honorífica por haber reunido entrevistas a destacados escritores como: Emmanuel Carballo, Federico Patán, José de la Colina, Eusebio Ruvalcaba, Ignacio Trejo Fuentes, Adolfo Castañón, entre otros. Fue guionista del programa de radio “Nos llaman calle”, de El Caracol A.C. en Radio Ciudadana, IMER. 2007-2009. A partir de 2011 ejerció la docencia en secundaria y preparatoria impartiendo clases de español y literatura. De manera simultánea estudió una segunda carrera en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM: Lengua y Literaturas Hispánicas. Desde 2019 imparte clases a nivel superior y actualmente enseña gramática española, lingüística y literatura a futuros intérpretes, traductores y periodistas.
Aurea Salinas Avila
- Lingüística
Miércoles de 8:00 a 8:50 - Lingüística
Miércoles de 8:55 a 9:45 - Lingüística
Baudelio García Espinosa
- Entrevista en prensa
Lunes de 10:15 a 11:05 am - Entrevista en prensa
Jueves de 10:15 a 11:05 am - Entrevista en prensa
Jueves de 11:10 a 12:00 am - Entrevista en prensa
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con más de 25 años de experiencia en los medios de comunicación. Dedicado principalmente a la fuente deportiva, con cobertura en Juegos Olímpicos, Mundiales de Futbol, Finales de futbol mexicano y otros eventos nacionales e internacionales. En la fuente nacional, cobertura a las elecciones presidenciales del año 2000. Actualmente trabaja en el portal deportivo TUDN (anteriormente Televisa Deportes). En la docencia, tiene experiencia de 20 años y en la Carlos Septién García de 10. Amplia experiencia en el terreno del Internet, sin descuidar Televisión, Radio y Medios Impresos.
Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la entonces ENEP Acatlán e hizo la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Durante 22 años, colaboró en la sección Cultural del periódico El Financiero, además de escribir para medios independientes como Zurda, Insumisa y Espejo; y en suplementos culturales como Comala. Es fundadora del periódico digital Desinformémonos, donde publicó la historia “Dení Prieto: Semilla del EZLN”, con el que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México en 2013. Fundó y colaboró en el periódico cultural La Digna Metáfora. Sus entrevistas ahí publicadas le dieron nuevamente el Premio Nacional de Periodismo en el 2016. Es autora de libros: El Papel Herido: entrevista al pintor Omar Rayo, publicado en Colombia; Como gotas de ámbar: Memorias de René Villanueva; Alfredo Zalce: pintor michoacano y, recientemente, Historias del Metro. Trabajó para Grupo Editorial Planeta como dictaminadora y tradujo del francés al español El hombre quebrado de Tahar Ben Jelloun y La vida cotidiana de Freud de Lydia Flem.
Beatriz Zalce
- Arte contemporáneo
Martes de 10:15 a 11:05 - Arte contemporáneo
Martes de 11:10 a 12:00 - Arte contemporáneo
Belén Kemchs
- Fotografía I
Lunes de 8:00 a 8:50 - Fotografía 1
Lunes de 8:55 a 9:45 - Fotografía 1
Miércoles de 8:00 a 8:50 - Fotografía 1
Docente de fotografía de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García desde 2018. Fotógrafa independiente desde 2008, desempeña su labor en movimientos sociales, políticos y proyectos culturales, pero también tiene experiencia en el mundo de la moda con el apoyo constante a marcas mexicanas independientes. Actualmente fotógrafa en jefe de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Fue coordinadora de redes rociales en Once Noticias de Canal Once, editora en el portal periodístico independiente Pie de Página, coordinadora de comunicación de Queremos Mexicanos Activos A. C., de 2016 a 2019. Media Planner en el periódico Excélsior y Excélsior Televisión de Grupo Imagen Multimedia de 2013 a 2016. Fungió labores de edición y fotografía en el portal Aristegui Noticias y colaboró como fotógrafa en el Senado de la República en el departamento de comunicación social.
Periodista independiente mexicana, especializada en crónica, fotografía y video. Es maestra en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Iberoamericana. Autora del libro Docentes de a pie. Enseñar en la Pandemia y el libro Conocer el mundo en clave zapatista. Investiga y narra cuestiones de derechos humanos, mujeres, pueblos indígenas, movimientos sociales, ambientales, artes, pedagogías, educación, derechos culturales, luchas por la tierra y antirracismo. El reportaje de investigación sobre lenguas indígenas en México le valió el Premio de Periodismo ‘Rostros de la Discriminación’. Obtuvo el reconocimiento de Women4Biodiversity con la fotografía de mujeres defensoras de la tierra en el Istmo. Su carrera profesional la ha realizado en cargos como coordinadora de información en El Universal y coeditora de la sección Política en El Economista. Ha colaborado en medios como La Jornada, AristeguiNoticias, Agencia Cuartoscuro, RompevientoTV y medios internacionales como ElDiario.es, Newsweek, Vice. Actualmente es autora de la columna de opinión Microfilme Postal y reportera en PiedePágina.mx.
Daliri Oropeza
- Periodismo en la red
Jueves de 10:15 a 11:05 - Periodismo en la red
Jueves de 11:10 a 12:00 - Periodismo en la red
Viernes de 10:15 a 11:05 - Periodismo en la red
Dulce María Lomelí Porraz
- Programa de análisis y comentario en tv
- Reportaje en televisión
Martes de 8:50 a 9:45 - Programa de análisis y comentario en tv.
Martes de 10:15 a 11:05 - Reportaje en televisión
Martes de 11:10 a 12:00 - Reportaje en televisión
Jueves de 8:00 a 8:50 - Programa de análisis y comentario en tv.
Jueves de 8:55 a 9:45 - Programa de análisis y comentario en tv.
Jueves de 10:15 a 11:05 - Reportaje en televisión
Experiencia de 25 años en el medio periodístico y docente. Egresada de la licenciatura de periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Maestría en Humanidades por la Universidad Anáhuac. Su desarrollo profesional ha sido primordialmente en área televisiva en noticieros como conductora y reportera en Televisa en informativos tales como ECO, Nueva Visión, Primero Noticias, estos dos últimos bajo la conducción de Carlos Loret de Mola; en cuanto al área de entretenimiento como apoyo en investigación en programas musicales y telenovelas. En el área radiofónica, ha desempeñado actividades de producción así como de conducción en empresas Radio Fórmula y Radio 13. En medios independientes, la creación de proyectos para Pymes donde la Universidad Anáhuac fue pionera en la incubación de negocios y programas enfocados en la creación y difusión de las mismas. En el área académica, imparte géneros periodísticos en televisión en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha participado como jurado en premios a nivel académico universitario y en el Premio Nacional de Periodismo Cultural Rene Avilés Fabila como representante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Eduardo Lima
- Régimen jurídico de los medios de información
Viernes de 8:00 a 8:50 - Régimen jurídico de los medios de información
Viernes de 8:55 a 9:45 - Régimen jurídico de los medios de información
Eugenio Pablo Leyva
- Redacción
Miércoles de 10:15 a 11:05 - Redacción
Miércoles de 11:10 a 12:00 - Redacción
Viernes de 10:15 a 11:05 - Redacción
Periodista egresado de la licenciatura de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Docencia Universitaria por la Universidad Simón Bolívar. Ganador del Premio Nacional de Periodismo, en el género de entrevista en 1989. Mtro. Eugenio Pablo Leyva cuenta con una trayectoria profesional como periodista de 37 años en que ha trabajado en distintos medios de Comunicación. Jefe de Información desde 1988 del Periódico mensual “Ecos de Aragón”, el Maestro Eugenio Pablo Leyva tiene 37 años de trayectoria periodística profesional como reportero, articulista, y columnista especializado -actualmente- en crítica de cine, soundtracks, videos y DVD´S. Entre otros medios ha trabajado para las revistas "Jueves de Excélsior", "Notas Musicales", “Notas Para Ti”, "Grandes Enigmas", "TV Show" y la revista católica "La Familia Cristiana". Colaboró con el site de Internet (de España) "La Netro.com". Maestro de asignatura en la Universidad Anáhuac Norte desde 1997, y en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García desde 2003. Maestro de Medio tiempo y asignatura en la Universidad Simón Bolívar desde el año 2000. Habilidades de Comunicación, Comunicación Integral, Evolución del Pensamiento de la Comunicación E Industria del Entretenimiento, Habilidades Universitarias para la Comunicación (HUCO), Opinión e Imagen Pública, Comunicación y Cultura en la era de la Información.
Con estudios de educación media superior (preparatoria) en Edmore High School, en el Estado de Dakota del Norte en los Estados Unidos. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana y Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién Garcia. Cuenta con diversos diplomados especializados en Análisis Político por la FLACSO; en Estudios Electorales por la Universidad Autónoma Metropolitana; en Democracia y Derecho Constitucional por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; en Derecho y Práctica Parlamentaria por el ITAM; en Comunicación Política por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; en Mercadotecnia Política por el ITAM, así como diversos cursos especializados en Planeación Estratégica por el ITAM, entre otros. Ha sido servidor público por más de 25 años.
Fernando Díaz Naranjo
- Ensayo periodístico
Martes 8:00 a 8:50 - Ensayo periodístico
Viernes 8:00 a 8:50 - Ensayo periodístico
Viernes 8:55 a 9:45 - Ensayo periodístico
Gloria Falcón
- Ideas contemporáneas
Martes 8:00 a 8:50 - Ideas contemporáneas
Martes 8:55 a 9:45 - Ideas contemporáneas
Gloria Falcón cursó licenciatura y maestría en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en Antropología Física y Antropología Social, respectivamente. Imparte las materias de Problemas Mexicanos e Ideas Contemporáneas. Además, ha sido maestra en la ENAH, UNAM y la Universidad de la Comunicación. Su contacto con el periodismo se remonta a 2003 en que trabajó con Carlos Monsiváis. Ha coordinado varios proyectos editoriales. Actualmente es Coordinadora Editorial de la revista Gaceta de Museos del INAH y asesora de la Secretaría de Educación Pública en temas de educación inclusiva por parte de la UNESCO.
Especialista en producción de programas en vivo. Su paso por la televisión inició en Televisa en 1997 en donde participó en diferentes producciones, entre las cuales destacan: imagen corporativa y promoción de Sky, Canal 4, Canal 5 y Canal 9; desempeñándo como editor y posteriormente como post-productor. Estudió la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM y la Maestría en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la Academia de San Carlos. Actualmente se desempeña como productor FreeLance, coordinador académico del Diplomado en Producción de Televisión en la UNAM y docente de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Javier Montesinos
- Noticia y entrevista en televisión
Lunes 11:10 a 12:00 - Noticia y entrevista en televisión
Miércoles 10:15 a 11:05 - Noticia y entrevista en televisión
Miércoles 11:10 a 12:00 - Noticia y entrevista en televisión
Jesús Arturo Torres León
- Taller de integración
- Historia del periodismo
Martes 12:10 a 13:00 - Taller de integración
Martes 13:05 a 13:55 - Taller de integración
Jueves 8:00 a 8:50 - Historia del periodismo
Jueves 8:55 a 9:45 - Historia del periodismo
Gloria Falcón cursó licenciatura y maestría en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en Antropología Física y Antropología Social, respectivamente. Imparte las materias de Problemas Mexicanos e Ideas Contemporáneas. Además, ha sido maestra en la ENAH, UNAM y la Universidad de la Comunicación. Su contacto con el periodismo se remonta a 2003 en que trabajó con Carlos Monsiváis. Ha coordinado varios proyectos editoriales. Actualmente es Coordinadora Editorial de la revista Gaceta de Museos del INAH y asesora de la Secretaría de Educación Pública en temas de educación inclusiva por parte de la UNESCO.
Licenciado en Comunicación (subsistema en Cine) por la Universidad Iberoamericana; es actor de Teatro, Cine y Televisión, egresado de CasAzul Argos; egresado de la Maestría en Arte Cinematográfico por Centro de Cultura Casa Lamm y egresado de los posgrados de especialidades en Dirección y en Guionismo por la Facultad de Cine, y del Diplomado en Producción por CANACINE. Actualmente es maestrante en Teatro y Artes Escénicas por la UNIR-México (Universidad Internacional de La Rioja). Director de Cine de varios cortometrajes de terror y género fantástico, galardonados en festivales de cine internacionales y nacionales, incluyendo a Mejor Corto, Mejor Dirección y Mejor Guion. Director de comerciales y de videos musicales. Ha sido Jurado en 2 festivales como Espanto Film Fest y FCSL (Tamaulipas). Fue profesor de actuación en CCA-ANDA, Instituto Andrés Soler, Tecnológico de Monterrey, LaBé Proescena. Actualmente prepara su ópera prima, “Jacker Mata”, como director, guionista, productor y actor protagónico, así como su segunda película: “ALTER” con mismos puestos.
José Luis Anaya
- Crítica cinematográfica
- Laboratorio de comunicación oral
Lunes de 8:00 a 8:50 - Crítica cinematográfica
Lunes de 8:55 a 9:45 - Crítica cinematográfica
Martes de 8:00 a 8:50 - Laboratorio de comunicación oral
Martes de 8:55 a 9:45 - Laboratorio de comunicación oral
Juan Hernández Islas
- Reportaje en prensa
- Métodos y técnicas de investigación
Lunes de 12:10 a 13:00 - Reportaje en prensa
Miércoles de 10:15 a 11:05 - Reportaje en prensa
Miércoles de 11:10 a 12:00 - Reportaje en prensa
Jueves de 10:15 a 11:05 - Métodos y técnicas de investigación
Jueves de 11:10 a 12:00 - Métodos y técnicas de investigación
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Historia del Arte y Doctor en Historia del Arte, grados obtenidos con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha ejercido el periodismo en los últimos 35 años. Trabajó como reportero en Unomásuno, El Independiente, Diario Monitor y El Universal. Es titular de la columna de crítica de artes escénicas Escenarios del Suplemento Cultural Confabulario de El Universal. El Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, entregaron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en 2019, un reconocimiento al periodista e investigador de las artes escénicas por 30 años ininterrumpidos ejerciendo la crítica artística. Fue jurado del PrimerPremio de Crítica Teatral, convocado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el 2017; así como del Premio de Periodismo Luis Bruno Ruiz, que el gobierno de San Luis Potosí otorga a través de la Secretaría de Cultura estatal y el Festival Internacional de Danza Contemporánea de San Luis Potosí “Lila López”, en el 2022.
Licenciado en Comunicación (subsistema en Cine) por la Universidad Iberoamericana; es actor de Teatro, Cine y Televisión, egresado de CasAzul Argos; egresado de la Maestría en Arte Cinematográfico por Centro de Cultura Casa Lamm y egresado de los posgrados de especialidades en Dirección y en Guionismo por la Facultad de Cine, y del Diplomado en Producción por CANACINE. Actualmente es maestrante en Teatro y Artes Escénicas por la UNIR-México (Universidad Internacional de La Rioja). Director de Cine de varios cortometrajes de terror y género fantástico, galardonados en festivales de cine internacionales y nacionales, incluyendo a Mejor Corto, Mejor Dirección y Mejor Guion. Director de comerciales y de videos musicales. Ha sido Jurado en 2 festivales como Espanto Film Fest y FCSL (Tamaulipas). Fue profesor de actuación en CCA-ANDA, Instituto Andrés Soler, Tecnológico de Monterrey, LaBé Proescena. Actualmente prepara su ópera prima, “Jacker Mata”, como director, guionista, productor y actor protagónico, así como su segunda película: “ALTER” con mismos puestos.
María de Lourdes Paz Mejía
- Ortografía
- Taller remedial de ortografía
- Análisis de audiencias
Lunes de 10:15 a 11:05 - Ortografía
Lunes de 11:10 a 12:00 - Taller remedial de ortografía
Lunes de 12:10 a 13:00 - Taller remedial de ortografía
Viernes de 8:00 a 8:50 - Ortografía
Viernes de 8:55 a 9:45 - Ortografía
Viernes de 10:15 a 11:05 - Análisis de audiencias
Viernes de 11:10 a 12:00 - Análisis de audiencias
Marcelino Nieto Brizio
- Introducción a las ciencias de la información
- Sociología de la información
Martes de 10:15 a 11:05 - Introducción a las ciencias de la información
Martes de 11:10 a 12:00 - Introducción a las ciencias de la información
Viernes de 10:15 a 11:05 - Sociología de la información
Viernes de 11:10 a 12:00 - Sociología de la información
Viernes de 12:10 a 13:00 - Introducción a las ciencias de la información
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y actualmente, estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Las líneas de investigación que trabaja son los Estudios de Periodismo, específicamente el ejercicio profesional en entornos de violencia, Movimientos sociales y comunicación, y Opinión pública. Ha impartido clases a nivel licenciatura en la Universidad de Arkansas, Campus Querétaro y trabajado en proyectos de investigación como Journalistic Role Performance, entre otros. Asimismo, ha publicado algunos artículos en revistas científicas del campo de la Comunicación.
Licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico de televisión y plataformas Director general Agencia Prensa y Relaciones Públicas Rondero’s Medios. Editor TV&Show. Profesor Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Materias: Agencias de Información, Comunicación Institucional, Comunicación Organizacional. Trayectoria: 45 años. Reportero Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Jefe de Prensa en Televisa (1981-87) y (1993-1995). Coordinador General programa “En Vivo”, con Ricardo Rocha. Sistema de Noticias ECO, coordinador segmento Patricia Suárez. Coordinador artístico Reseña Mundial de Acapulco y Festival Internacional Acapulco. Coordinador espectáculos programa “De la A a la Z” con Abraham Zabludovsky, Radio 13. Columnista El Universal, El Universal Gráfico y El Sol de México. Colaborador programa TV Azteca “Historias Engarzadas”, con Mónica Garza. Co Editor Excélsior, sección Función. Conductor Excélsior TV. Supervisor de Medios Dirección Comunicación Social Canal Once. Coordinador General de Relaciones Públicas Instituto Politécnico Nacional (IPN). Programa “El Cielo y el Infierno”, crítica de televisión canal TLNovelas, Televisa.
Roberto Rondero García
- Agencias de la información
Lunes de 10:15 a 11:05 - Agencias de la información
Lunes de 11:10 a 12:00 - Agencias de la información
Silvia Rodríguez Elizalde
- Publicidad
Lunes de 8:00 a 8:50 - Publicidad
Lunes de 8:55 a 9:45 - Publicidad
Miércoles de 8:55 a 9:45 - Publicidad
Es Licenciada en Economía y Maestra en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAN). Cuenta con estudios en análisis y evaluación bursátil y financiera, comercio exterior, mercadotecnia y técnicas periodísticas. Desde 2013 trabaja para Grupo Editorial Milenio, es reportera de economía y finanzas. Cubre macroeconomía, mercados financieros, autoridades del sistema financiero mexicano, calificadoras, organismos financieros internacionales y banca multilateral internacional.
Licenciada en Periodismo Digital. Comenzó su carrera como reportera en el Periódico AM de León, Gto. Desde 2016 se incorporó a la Unidad de Investigación Periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Miembro del CONNECTAS HUB de la Plataforma Periodística para las Américas (CONNECTAS). Durante los últimos seis años se ha especializado en investigar los índices de impunidad en los delitos de feminicidio en México. Coautora de los libros «Fox: Negocios a la sombra del poder» Grijalbo, 2017 y «Mexicanas en Pie de Lucha», Grijalbo 2022. Sus investigaciones han sido reconocidas con la Mención de Honor en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (COLPIN) ediciones 2016, 2018 y 2019. Mención Honorífica del Premio Excelencia Periodística 2017, Primer lugar en el Premio Rostros de la Discriminación 2017 y Mención de Honor 2020, Segundo lugar en el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2017 y Segundo lugar en el Concurso Género y Justicia 2017, en la categoría de Reportaje Escrito. Miembro del equipo internacional de periodistas que realizó la investigación “FinCen Files”, finalista del premio Pulitzer 2021.
Valeria Durán
- Investigación periodística II
Viernes de 11:10 a 12:00 - Investigación periodística II
Viernes de 12:10 a 13:00 - Investigación periodística II