
Examen general de conocimientos
Podrán acceder al Examen general de conocimientos los alumnos que hayan concluido la carrera de Licenciado en Periodismo, con un promedio mínimo de 8.
Deberán contar con el certificado de la licenciatura.
Aprobar el Examen general de conocimientos con una calificación mínima de 8.
El examen evaluará conocimientos y habilidades teórico-prácticos, para determinar si los sustentantes poseen los conocimientos correspondientes a la carrera de periodismo.
El Examen general de conocimientos se estructura sobre la base de los planes y programas de estudios de la Licenciatura en periodismo, impartidos en nuestra institución, a partir de la fecha del registro de validez oficial de estudios de la SEP.
Los sustentantes podrán presentar el Examen general de conocimientos, sólo en dos ocasiones; si no lo aprueban con la calificación mínima requerida, mantendrán la posibilidad de acceder a la titulación por medio de cualquiera de las otras opciones de recepción profesional vigentes en nuestra institución.
El examen abarcará: materias teóricas, metodológicas, técnicas/instrumentales y contextuales.
Los reactivos corresponderán a los contenidos de las materias previstas en los programas de cada una, lo que conformará el examen teórico.
Además de éste, habrá un examen práctico que consistirá en trabajos previos y trabajos que se elaborarán durante la sesión del examen.
Al momento del examen deberán entregar, en la oficina de la Dirección de Recepción Profesional los trabajos prácticos previos, a saber:
-
Prensa. Realizarán uno de los siguientes géneros periodísticos: entrevista o crónica (dos o tres cuartillas), reportaje (cinco cuartillas), éstos serán sobre un tema libre, pero de actualidad.
-
Radio. Un guión plano de noticiario radiofónico con duración de media hora.
Una crónica grabada en caset con duración de tres minutos sobre cualquier hecho real (una marcha, manifestación, evento deportivo, etc.) -
Televisión. Un guión plano para noticiario televisivo con duración de media hora.
Un reportaje para televisión grabado en video con duración mínima de dos y medio y máximo de cinco minutos, sobre tema libre.
Agenda
-
El Examen general de conocimientos se realizará durante dos días: de las 18 a las 21 horas (se extenderá el tiempo en caso de no haber respondido el examen en el tiempo previsto).
-
En el primer día resolverán los primeros 100 reactivos.
-
El segundo día resolverán los otros 50 reactivos y desarrollarán un artículo de dos a tres cuartillas, también sobre un tema libre.
Con estos trabajos se evaluarían los conocimientos y habilidades adquiridos en las materias de: redacción; noticia en prensa; entrevista en prensa; crónica en prensa; reportaje en prensa; columna, artículo y editorial; ensayo periodístico; elementos de computación y ortografía.
Del área audiovisual evaluarán: laboratorio de comunicación oral; redacción para radio, redacción para televisión; reportaje en radio; reportaje en televisión; noticiario en radio; noticiario en televisión; programa de análisis y comentario en radio; programa de análisis y comentario en televisión y locución. Ambos exámenes, teóricos y prácticos, se calificarán en conjunto.
Una vez aprobado el examen general de conocimientos con calificación mínima de 8, se programará la fecha de la ceremonia protocolaria de titulación.
Requisitos
-
Acta de nacimiento
-
Certificado de secundaria
-
Certificado de preparatoria o equivalente
-
Certificado de la licenciatura en periodismo con promedio mínimo de 8
-
Carta de servicio social liberada
-
Además el aspirante a titularse por esta opción o cualquiera otra de las señaladas, no deberá tener adeudos por concepto de colegiaturas u otros cargos administrativos ni pendientes préstamos bibliotecarios.
Quienes opten por esta modalidad de titulación, podrán cursar el Seminario de Actualización Periodística como preparación para acreditar el Examen general de conocimientos.