Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro y Doctor en Historia del Arte, grados obtenidos con mención honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha ejercido el periodismo en los últimos 32 años, como reportero en Unomásuno, El Independiente, Diario Monitor y El Universal. Desde hace siete años, es titular de la columna Escenarios, en el suplemento cultural Confabulario de El Universal. Además, ha colaborado en revistas como Día Siete, Zona de Danza y Paso de Gato, entre otras.
Es autor del libro Barro Rojo Arte Escénico. La izquierda en la danza contemporánea mexicana (1982-2007), editado con apoyo del Fonca y la Delegación Tlalpan, en 2010; del ensayo “El paraíso de los ahogados: pieza fundacional de lo universal y lo contemporáneo en la danza mexicana”, publicado en el e-book Genealogías del arte contemporáneo en México 1952-1967 (IIE-UNAM); y del artículo “Danza: la influencia internacional en el arte coreográfico de México”, incluido en el catálogo bilingüe (español e inglés) Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967 (editorial Turner/UNAM), con la coordinación de la doctora Rita Eder.
También es autor de los ensayos “La danza del otro lado”, publicado en el libro México se escribe con J, con el sello de Penguin Random House Grupo Editorial; “Travesía, la actualidad de la tragedia”, incluido en el libro Travesía. Nadie es ilegal, editado por Barro Rojo Arte Escénico, así como del texto “El dramaturgo, entre el entusiasmo y el terror de la aventura teatral”, en Cita a ciegas, del dramaturgo Mario Diament, editorial Libros de Godot, entre otras publicaciones.
Formó parte del grupo de investigadores que trabajaron en la realización de la exposición “Desafío a la estabilidad: procesos artísticos en México 1952-1967”, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, inaugurada el 27 de marzo de 2014; y participó en el Simposio Internacional Genealogías del Arte Contemporáneo en México 1952-1967, realizado en el MUAC, en el 2012.
Además ha impartido conferencias y talleres en festivales artísticos y universidades del país; y fue jurado en el Primer Premio de Crítica Teatral, convocado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, en el 2017.