

Diplomado sabatino online Edición Periodística en la Era Digital

Objetivos
1. Demostrar con ejemplos que las tecnologías digitales han cimbrado muchas de las prácticas tradicionales de producción, distribución y consumo de la información periodística pero el trabajo editorial no ha perdido su razón de ser sino todo lo contrario: ha reafirmado su importancia.
2. Demostrar con ejemplos lo indispensable de la estrecha colaboración entre editores, puesto que el de texto hará su trabajo de común acuerdo con su colega de audio, video y la newsletter del día siguiente.
3. Aplicar los elementos fundamentales de las nuevas narrativas multimedia a ejemplos de reportajes integrados (investigación, texto, foto, video, audio, infografía, tiktok).
4. Demostrar con ejemplos la importancia de que el editor conozca la agenda informativa y sus audiencias. Sus funciones van desde coordinar un equipo de periodistas, hasta supervisar los textos y hacerles control de calidad. Hacer control de calidad significa titular bien, con una entrada atractiva; recortar textos, precisar datos, verificar cifras, hacer clara la información y corregir errores gramaticales. El editor se enfrenta al texto con ojo crítico, con la intención de resolver las preguntas que el lector se haría.
5. Demostrar y explicar cómo debe de ser la relación entre el editor y el reportero.
6. Explicar, discutir y elaborar información con los diferentes géneros periodísticos
Para tener derecho al Diploma que otorga la Escuela Carlos Septién, cada participante deberá haber entregado su Plan de Comunicación al término del Módulo 2, así como haber participado, por lo menos una vez, en los ejercicios de vocería de los Módulos 2 y 3.
Imparte Maestra María Lourdes Pallais Checa
-
Periodista y escritora independiente con excelente dominio del inglés.
-
Obtuvo la licenciatura en Literatura Comparada, en la School of Journalism, Columbia University, Nueva York.
-
Egresada de la Maestría en Periodismo por la Columbia University, Nueva York.
-
Ha sido reportera y editora para la Agencia Associated Press, en Nueva York.
-
Directora de Internacionales de la agencia mexicana de noticias Notimex.
-
Directora de redacción del diario Reporte Indigo en la Ciudad de México.
-
Asistente de producción para CBS-60 Minutes.
-
Corresponsal del programa CNN-World Report.
-
Directora/realizadora de un programa del Canal Seis, Nicaragua.
-
Corresponsal en Nicaragua del diario español El País y del diario peruano Expreso.
-
Corresponsal en Nueva York del Latin American Newsletter, del diario Newsday, de la revista South y de la National Public Radio.
-
Colaboradora de las revistas The Nation, Nueva Sociedad, World Broadcast News, de la Agencia Alemana de Noticias (DPA) y de la Agencia de Noticias InterPress Service (IPS).
-
Asesora en México de la editorial Alfaguara.
-
Coordinadora de prensa de la Organización Panamericana de la Salud en Washington, D.C.
-
En 1996, la UNAM (Colección Rayuela) publicó su primera novela, La Carta. En 2006, el Fondo Editorial CIRA (América Central) publicó la segunda, Prisionera de Mi Tío. Ficción y Memoria con sello Somoza, que ganó el Premio Centroamericano de Novela Rafaela Contreras 2006. Desde 2010, la segunda edición de Prisionera está en Amazon.

MÓDULOS
-
La idea es presentar una decena de sesiones -todas interactivas- que irían de lo general a lo específico. Los dos primeros módulos serían sobre temas generales. Del 3 al 6 abordaríamos claves específicas. Y del 6 al 10 una combinación de ambos elementos.
-
El taller, concebido como una sesión semanal de dos o tres horas cada una, tendría una duración estimada de tres o cuatro meses. Cada unidad curricular o módulo tendría un tema específico a desarrollar y discutir con el grupo. El taller incluiría módulos para medios tradicionales así como para las nuevas narrativas e instrumentos digitales. El papel del editor deberá quedar claramente definido en cada módulo.
-
LA EDICION PERIODISTICA EN LA ERA DIGITAL. Aquí la idea es describir/explica/comentar porqué la función del editor es ahora -de hecho más que nunca- clave para que el producto (ya sea texto tradicional, una de las nuevas modalidades digitales o texto con video) sea logrado.
-
LAS HABILIDADES DE UN BUEN EDITOR. Ser un buen editor de contenidos no solo implica rectificar la ortografía, aprobar el uso de una imagen o verificar la nitidez de un audio. El editor debe ser capaz de coordinar un equipo de trabajo y asegurar la calidad del material que este publica, pero además, necesita ser un buen lector, saber trabajar bajo presión y conocer cómo funcionan las herramientas online.
-
LO ESPECIFICO CLAVE: La cabeza (título) es (casi) todo, en cualquier producto, no solo en textos. El buen editor debe saber capturar la atención de las audiencias con recursos periodísticos basados en buenas prácticas profesionales.
-
LO QUE HAY QUE EVITAR. El amarillismo, el clickbait, la manipulación, la mentira, las frases vagas. Errores comunes: No identificar las necesidades del cliente; no aprovechar las fortalezas de los redactores; no participar en la elaboración de contenidos; no comunicar al equipo la línea editorial y protocolos asociados al medio.
-
GRAMATICA, ORTOGRAFIA y SUB-TEMAS. Un buen editor no solamente identifica faltas ortográficas, errores conceptuales y de estilo o rectifica la puntuación; también debe evaluar la estructura y coherencia del texto; la calidad y originalidad del contenido, los elementos gráficos o digitales así como la idoneidad de las fuentes.
-
LOS ANGLICISMOS Y OTROS PROBLEMAS DEL LENGUAJE. Los anglicismos (especialmente en el periodismo digital) se han incluido como un nuevo léxico y hoy incluso reemplazan palabras en español. Este módulo deberá dar pautas de cuándo es válido utilizar un anglicismo y cuándo no. Además, problemas sobre, por ejemplo, como escribir covid 19, si con altas y bajas, con guion o sin él, etc.
-
ABRIR LOS OJOS. La industria se está moviendo. Todos los días hay una herramienta nueva. Un buen editor debe estar al día en este sentido. Habrá que analizar el tema de Twitter bajo su nuevo dueño, Elon Musk. ¿Sigue valiendo la pena o no?
-
SER UN BUEN LECTOR. Un buen editor debe ser un gran lector. Esto le permitirá estar informado, ser más crítico y creativo, identificar tendencias, incrementar el vocabulario, tener mayor capacidad de análisis e interpretación de textos. En síntesis, potenciar el intelecto.
-
SABER ESCUCHAR Y TRABAJAR EN EQUIPO. El feedback es imprescindible. Un buen editor debe ser capaz de transmitir conocimiento, pero también estar dispuesto a aprender de su equipo. Deber una persona receptiva, abierta a la crítica y dispuesta a asumir y resolver sus errores.
-
CONOCER LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS PERIODISTICOS. La era digital ha alterado los patrones de consumo e irrumpido en los modelos de publicidad tradicionales en los periódicos. Esto ha llevado a los responsables de los medios a buscar maneras innovadoras de seguir siendo rentables. Algunas de estas estrategias ya están demostrando que el periodismo seguirá teniendo futuro. Este módulo deberá analizar por qué estos modelos son una nueva ventana de oportunidad para el periodismo de calidad.
MODALIDAD virtual
El Diplomado se realizará vía la plataforma ZOOM y tutoría por parte de la mediadora
12 sábados
Del 10 de junio al 26 de agosto de 2023
horario
9:00 am. (duración de 3-5 horas según programa)
dirigido a
Periodistas y comunicadores que busquen actualizar sus conocimientos

Costo
Inversión total $9,500.00
20% de descuento por pronto pago: $7,600 al 3 de junio, pago mediante depósito, transferencia interbancaria, o bien, pago en línea con tarjeta de crédito o débito.
cierre de inscripciones
3 de junio de 2023. Cupo limitado.
Para obtener el diploma, se requiere asistencia mínima del 80 % así como acreditar el trabajo final.
Si no, se entregará constancia de participación

Proceso de inscripción
1. Responder el formulario siguiente: (con lo que se le hará llegar información para pagar)
2. Realizar pago.
3. Enviar por correo electrónico comprobante de pago, identificación oficial, comprobante de domicilio, así como carta compromiso que se le hará llegar.
4. Recibir correo de confirmación y datos sobre el inicio de clases.
Informes e inscripciones
cursosydiplomados@septien.edu.mx
WhatsApp Septién: 5523363915